Plan Familiar de Emergencia – Preparación, Respuesta y Rehabilitación

Comparte esta gran noticia.

En el video de la UGEL 1 sobre el Plan Familiar de Emergencia – Preparación, Respuesta y Rehabilitación, se destaca la importancia de que cada familia tenga una estrategia clara y organizada para enfrentar situaciones críticas. Se enfatiza en la necesidad de identificar y planificar las rutas de evacuación desde el hogar, reconociendo los puntos vulnerables y estableciendo caminos seguros y despejados para abandonar la vivienda de manera ágil y ordenada. Esta fase de preparación incluye también la asignación de roles, la creación de un mapa familiar de riesgos y la realización de simulacros que permitan medir los tiempos de evacuación y corregir posibles fallos, como recomienda el portal del Estado peruano sobre cómo elaborar un plan familiar de emergencia.

Un segundo eje central del video es la definición de sitios seguros donde permanecer si, por alguna razón, no es posible regresar al hogar. Estas zonas deben estar claramente establecidas, ya sea dentro de la vivienda —lugares reforzados, alejados de ventanas y objetos peligrosos— o en áreas externas, como puntos de reunión en el barrio o en zonas comunitarias seguras. Además, se incentiva a que las familias identifiquen y ubiquen estos lugares tanto en el plano del hogar como en el entorno cercano, siguiendo también las orientaciones que promueven la identificación de zonas seguras internas y externas.

Por último, el video aborda cómo mantener la comunicación familiar durante una emergencia, especialmente si los miembros están separados. Se presentan diversas vías: llamadas, mensajería instantánea y el uso del sistema 119 de mensajería de voz de emergencia, priorizando los medios más efectivos según disponibilidad y contexto. Se recomienda también definir un orden de preferencia (por ejemplo, primero un SMS, luego redes sociales, luego WhatsApp, etc.), así como registrar teléfonos de emergencia y asignar roles específicos de comunicación. Esto coincide con lo señalado en las guías del Plan Familiar de Emergencia, que incluyen una estrategia de comunicación claramente estructurada.

Comparte esta gran noticia.
Cargando datos...